El Saló de l’Ensenyament crece en oferta educativa impulsado por la FP y los idiomas

La mayor oferta académica de estudios postobligatorios para el curso 2025-2026 estará en el Saló de l’Ensenyament, que se celebrará del 26 al 30 de marzo en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona. El evento, con más de 250 expositores, crece un 12% respecto al año pasado, impulsado por la Formación Profesional y los idiomas. Los grados universitarios y los estudios superiores siguen siendo el sector predominante en el salón, que amplía su alcance con propuestas internacionales de 8 países.

Organizado por Fira de Barcelona, con la colaboración del Departament d’Educació i Formació Professional y del Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya, el Saló de l’Ensenyament celebra su 34ª edición. Se trata de un evento de referencia y de visita imprescindible para el alumnado que debe definir su futuro académico y profesional. Ofrece información, asesoramiento personalizado y actividades prácticas para facilitar la toma de decisiones. En este sentido, este año se reforzarán los servicios de orientación con más puntos de atención individual y actividades para los estudiantes, el profesorado y las familias.

Crecimiento de la FP
La Formación Profesional sigue ganando peso dentro del panorama educativo, en línea con el incremento sostenido de la demanda de ciclos formativos de grado medio y superior de los últimos años. Este crecimiento se refleja en el salón con una mayor presencia de instituciones y centros de FP, que ya representan prácticamente el 40% de la oferta del evento.

En conjunto, la oferta cubre las 26 familias profesionales existentes, entre las que destacan sanidad, informática y comunicaciones, administración y gestión, servicios socioculturales y a la comunidad, comercio y marketing, electricidad y electrónica, imagen y sonido, actividades deportivas, hostelería y turismo, e imagen personal. Será también el lugar para informarse sobre la obligatoria implantación en toda la FP del sistema dual con prácticas en las empresas.

Asimismo, en el salón se expondrán otros cursos de especialización y certificación profesional diseñados para la inserción laboral en diferentes ámbitos, desde auxiliar de veterinaria a tripulante de cabina de pasajeros, pasando por especialista en cine, productor musical, intérprete teatral, ilustrador profesional o experto en tatuajes. Además, participarán gremios y empresas como Seat, Eurofitness Esport o Renfe, con programas de formación dual propios orientados a la futura contratación del alumnado, así como entidades públicas y centros de formación ocupacional.

Paralelamente, el aprendizaje de idiomas también se consolida dentro del evento, con una amplia oferta formativa que incluye cursos académicos y estancias lingüísticas en el extranjero, certificaciones oficiales y programas internacionales para jóvenes y adultos.

Grados universitarios y otros estudios 
La otra tipología de formación predominante en el Saló de l’Ensenyament son los grados universitarios y estudios superiores, que suponen cerca del 50% de la oferta. Así, estarán presentes las 12 universidades de Cataluña, tanto públicas como privadas, junto con sus centros adscritos, para presentar el catálogo de titulaciones de sus facultades y las novedades para el próximo curso. Además, se podrán descubrir escuelas de negocios y centros que ofrecen estudios superiores en áreas como cine, moda, diseño, arte dramático, danza o música, entre muchas otras opciones.

Por otro lado, en el salón se podrá encontrar oferta formativa de Francia, Alemania, Reino Unido, Polonia, Italia, Malta, Chipre y Andorra, y también de otros puntos de España fuera de Cataluña, como Madrid, León, Alicante, Málaga y Zaragoza.

La oferta del salón se complementa con empresas de servicios a la educación, entre las que destaca el sector de residencias para estudiantes en diferentes ciudades, además de autoescuelas, academias de repaso y de preparación de las pruebas de acceso a la universidad, y centros de Bachillerato.

Feria Internacional de Empresas Simuladas
Este año, el Saló de l’Ensenyament incluirá la 15ª Feria Internacional de Empresas Simuladas, organizada por la Fundación Inform. Se prevé la participación de más de 40 empresas creadas por alumnado de ciclos formativos relacionados con comercio y marketing, y administración y gestión, que utilizan la metodología de la Simulación de Empresas con Finalidades Educativas (SEFED). Este sistema permite la práctica de competencias y habilidades en un entorno similar al real y aporta experiencia y aprendizaje práctico para el mundo laboral.

Entradas ya a la venta
El Saló de l’Ensenyament ocupará los Palacios 1 y 2 y la Plaça de l’Univers del recinto ferial de Montjuïc, y se podrá acceder en tres turnos a elegir para regular la afluencia de público: por la mañana (de 9h a 12:30h), al mediodía (de 12:30h a 15:30h) o por la tarde (de 15:30h a 19:00h, ampliable hasta las 20:00h el sábado 29). El domingo 30 de marzo, solo habrá un único turno por la mañana, de 9h a 14:30h. El precio de la entrada individual es de 7 euros. Existen descuentos para grupos escolares o usuarios del carnet joven a través de la web www.ensenyament.com

Con la entrada, también se abren las inscripciones a diferentes actividades de orientación académica que ofrece el propio salón, como visitas guiadas, talleres y charlas para el alumnado, las familias y el profesorado.

Barcelona, 6 de febrero de 2025

Imágenes última edición (2024)

ACREDITACIONES DE PRENSA edición 2025 aquí

Maria Dolors Herranz – Gloria Dilluvio
Tel. 93 233 25 41- 21 72
mdherranz@firabarcelona.com
gdilluvio@firabarcelona.com